Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3079
Manejo del Recurso Hídrico en los Sistemas Agroacuícolas
YENITZE ELIZABETH FIMBRES ACEDO
Rodolfo Garza Torres
Alfredo Ortega Rubio
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
ISBN: 978-607-7634-51-5
Recurso hídrico, Sistemas Agroacuícolas, Pesquerías, Acuicultura, Agricultura.
Water resources, Agro-Aquaculture Systems, Fisheries, Aquaculture, Agriculture.
“El agua es un recurso esencial que afronta una creciente escasez y contaminación en México, lo que pone en riesgo la producción de alimentos y el crecimiento económico del país. El sector acuícola enfrenta desafíos debido a su importante huella hídrica, particularmente en sistemas intensivos. Los Sistemas Acuícolas de Recirculación (SAR) y la Tecnología de Biofloc (TBF) emergen como soluciones sostenibles, reduciendo drásticamente el consumo de agua en un 80-99% y mejorando la calidad de los cultivos y el uso del espacio. Sin embargo, para avanzar hacia la producción circular de alimentos, los sistemas productivos acuícolas han evolucionado hacia los sistemas agroacuícolas; que comparten infraestructura, espacio y materias primas. Estos sistemas incluyen policultivos, acuaponia, flocponia, y abarcan la producción de dos o más especies de cultivo, fomentando la eficiencia hídrica y reduciendo los impactos ambientales. Para brindar un esquema general de los sistemas productivos integrados, en este capítulo, presentamos una descripción de su conformación y aplicación, e incluimos proyectos en el noroeste de México que muestran el potencial de estos sistemas para promover la gestión del agua, mejorar la producción de alimentos y apoyar a las comunidades locales. Recalcamos la relevancia de las innovaciones y la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AA); herramientas que facilitan el monitoreo, la simulación y la automatización avanzada al aprovechar los datos de múltiples fuentes, como sensores, estaciones meteorológicas, diversos dispositivos y tecnologías, contribuyendo a la producción. Esto ha permitido la toma de decisiones informadas sobre el rendimiento, la calidad del producto, la dinámica del deterioro de los alimentos y el monitoreo de los recursos utilizados para la producción, además de facilitar predecir el riesgo de patógenos y otros fenómenos naturales. Al fomentar la adopción de tecnologías sostenibles e integrar los sistemas agroacuícolas a las prácticas productivas, el país puede mejorar la seguridad alimentaria y proteger sus valiosos recursos hídricos.”
“Water is an essential resource facing increasing scarcity and contamination in Mexico, putting the country's food production and economic growth at risk. The aquaculture sector faces challenges due to its significant water footprint, particularly in intensive systems. Recirculating Aquaculture Systems (RAS) and Biofloc Technology (TBF) emerge as sustainable solutions, drastically reducing water consumption 80-99% and enhancing crop quality and space utilization. However, to advance towards circular food production, aquaculture systems have evolved into agro-aquaculture systems, sharing infrastructure, space, and raw materials. These systems include polycultures, aquaponics, and flocponics, and encompass the production of two or more species promoting water efficiency and reducing environmental impacts. To provide an overview of integrated production systems, in this chapter, we present a description of their composition and application, including projects in Northwest Mexico that showcase the potential of these systems to promote water management, improve food production, and support local communities. We emphasize the relevance of Innovations and the incorporation of Artificial Intelligence (AI) and Machine Learning (ML), tools that facilitate monitoring, simulation, and advanced automation by leveraging data from multiple sources, such as sensors, weather stations, various devices, and technologies contributing to production. This has enabled informed decision-making on performance, product quality, food spoilage dynamics, and monitoring for food production, as well as facilitating prediction of the risk of pathogens and other natural phenomena. By promoting the adoption of sustainable technologies and integrating agro-aquaculture systems into productive practices, the country can improve food security and protect its valuable water resources.”
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.
2025
Capítulo de libro
Ortega-Rubio Alfredo. (Coordinador). 2025. Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S. México. 547 pp.
Español
Fimbres Acedo Y.E. y R. Garza Torres. 2025. Manejo del Recurso Hídrico en los Sistemas Agroacuícolas. En: Ortega-Rubio A. (Coord.) Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario. (pp. 471-503). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S. México. 547 pp.
HIDROBIOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Capítulos

Cargar archivos: