Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3063
CONTRIBUCIÓN AL BIENESTAR COMUNITARIO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA UNIDAD HERMOSILLO | |
Juan Bautista Vega Peralta José Arturo Sánchez Paz | |
Alfredo Ortega Rubio | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
ISBN: 978-607-7634-51-5 | |
Recursos naturales, Investigación científica, Sanidad acuícola, Colaboración institucional, Bienestar comunitario. Natural resources, Scientific research, Aquaculture health, Institutional collaboration, Community welfare. | |
La Unidad Hermosillo del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) ha tenido un papel crucial en el aprovechamiento de los recursos naturales para el beneficio comunitario a lo largo de los años. Desde su establecimiento en 1993 como entidad de instrumentación electrónica, la unidad ha evolucionado para centrarse en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, especialmente en el ámbito de la sanidad acuícola. Inicialmente, la Unidad proporcionó apoyo técnico y científico a investigadores y comunidades, desarrollando equipos especializados y participando en proyectos de investigación. Se destacan logros como el diseño de sistemas de seguimiento solar, control de invernaderos y simuladores térmicos marinos, que han contribuido significativamente al avance de la investigación en diversas áreas.
A partir del año 2002, la Unidad cambió su enfoque hacia la sanidad acuícola, estableciendo el Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola (LARADSA) y el Laboratorio de Virología. Ambos laboratorios han jugado un papel fundamental en la detección eficiente de patógenos en organismos acuáticos, así como en la concientización y capacitación de productores acuícolas en la región noroeste de México.
La colaboración con diversas instituciones académicas, productivas y gubernamentales ha resultado en la realización de proyectos significativos, como el Programa Integral de Sanidad Acuícola en Camarón y la Alianza Estratégica y Red de Innovación de la Industria Acuícola. Estos proyectos han contribuido al desarrollo y fortalecimiento del sector acuícola en México. Además, la Unidad ha destacado en la formación de recursos humanos, atendiendo a numerosos estudiantes en diversas modalidades educativas y facilitando su participación en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
Durante la pandemia de SARS-CoV-2, la Unidad ha continuado su compromiso con el bienestar comunitario, brindando apoyo en análisis y estudios de laboratorio, así como en la divulgación científica. Su participación en la detección de partículas virales en el aire y el análisis de muestras de SAR-CoV-2 ha sido crucial para mejorar las medidas de bioseguridad y apoyar al sector salud.
Palabras clave: Recursos naturales, Investigación científica, Sanidad acuícola, Colaboración institucional, Bienestar comunitario.
The Hermosillo Unit of Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) has played a crucial role in the sustainable utilization of natural resources for community benefit. Since its establishment in 1993 as an electronic instrumentation entity, the Unit has evolved to focus on scientific research and technological development, especially in aquaculture health, sanity, and welfare. Initially, the Unit provided technical and scientific support to researchers and communities, developing specialized equipment and participating in research projects. Achievements such as the design of solar tracking systems, greenhouse controls, and marine thermal simulators have significantly contributed to advancements in various research areas. Early in 2002, the Unit shifted its focus to aquaculture health, establishing the Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola (LARADSA) and Laboratorio de Virología. Both laboratories have played a fundamental role in efficiently detecting pathogens in aquatic organisms, raising awareness, and providing technical training to aquaculture producers in the northwest region of Mexico. Collaboration with various academic, productive, and governmental institutions has resulted in significant projects, such as the Comprehensive Aquaculture Health Program in Shrimp and the Strategic Alliance and Innovation Network of the Aquaculture Industry. These projects have contributed to developing and strengthening the aquaculture sector in Mexico. Additionally, the Unit has excelled in human resource development, serving numerous students in various educational modalities and facilitating their participation in research and technological development projects. During the SARS-CoV-2 pandemic, the Unit continued its commitment to community welfare by supporting laboratory analysis, studies, and scientific outreach. Its involvement in detecting viral particles in the air and analyzing SAR-CoV-2 samples has been crucial in improving biosecurity measures and supporting the health sector. | |
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. | |
2025 | |
Capítulo de libro | |
Ortega-Rubio Alfredo. (Coordinador). 2025. Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S. México. 547 pp. | |
Español | |
Vega Peralta J.B., y A. Sánchez-Paz. 2025. Contribución al bienestar comunitario de la investigación científica y desarrollo tecnológico para el aprovechamiento de los recursos naturales de la Unidad Hermosillo. En: Ortega-Rubio (Coord.) Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario. (pp. 117-132). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S. México. 547 pp. | |
SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Capítulos |
Cargar archivos: