Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3060
CONTRIBUCIÓN HISTÓRICA DEL PROGRAMA DE ACUICULTURA Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR COMUNITARIO
Héctor Acosta Salmón
Danitzia Adriana Guerrero Tortolero
Perla Sol Cervantes Bernal
Alfredo Ortega Rubio
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
ISBN: 978-607-7634-51-5
Acuicultura, Desarrollo Tecnológico, Formación de Recursos Humanos, Vinculación.
Aquaculture, Human Capital Formation, Linkage and Collaboration, Technology Development.
El presente capitulo describe la participación del Programa de Acuicultura del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste en el desarrollo del sector acuícola en México en sus diferentes dimensiones: generación de conocimiento, desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos, vinculación y colaboración, y la atención a las demandas del sector. El Programa de Acuicultura ha generado conocimiento enfocado al desarrollo de tecnologías para la producción de especies marinas de alto valor comercial y ha generado importantes resultados para la actividad acuícola mexicana. Gracias a estos esfuerzos de investigación y desarrollo, se ha logrado transferir paquetes tecnológicos para la producción y cultivo de diferentes especies, así como la resolución de problemas del sector. De manera paralela, el CIBNOR a través de sus programas de posgrado, ha fungido como semillero de especialistas para todos los sectores relacionados con la actividad acuícola, lo que ha facilitado la vinculación y colaboración. El Programa de Acuicultura oferta cuatro tipos de servicios a la comunidad, que atienden, mediante estudios, análisis o diagnósticos, además de la venta de material biológico, las distintas necesidades del sector acuícola y cuenta con una estructura para hacer frente a trámites administrativos, normativa gubernamental, cumplimiento de obligaciones de transparencia, rendición de cuentas y todas aquellas inherentes al servicio público y otros requerimientos de los sectores interesados.
This chapter describes the participation of the Aquaculture Program of the Northwest Biological Research Center in the development of the aquaculture sector in Mexico in its different dimensions: generation of knowledge, technological development, training of human resources, linkage and collaboration, and attention to the demands of the sector. The Aquaculture Program has generated knowledge focused on the development of technologies to produce marine species of high commercial value and has generated important results for the Mexican aquaculture activity. Thanks to these research and development efforts, it has been possible to transfer technological packages for the production and cultivation of different species, as well as the resolution of problems in the sector. In parallel, CIBNOR, through its postgraduate programs, has served as a breeding ground for specialists for all sectors related to the aquaculture activity, which has facilitated linkages and collaboration. The Aquaculture Program offers four types of services to the community, which address, through studies, analysis, or diagnoses, in addition to the sale of biological material, the different needs of the aquaculture sector and has a structure to deal with administrative procedures, regulations government, compliance with obligations of transparency, accountability and all those inherent to the public service and other requirements of the interested sectors.
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
2025
Capítulo de libro
Ortega-Rubio Alfredo. (Coordinador). 2025. Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S. México. 547 pp.
Español
Casanova-Valero, C., H. Acosta-Salmon, P. S. Cervantes-Bernal y D. A. Guerrero-Tortolero. 2025. Aportaciones históricas del Programa de Acuicultura y su impacto en el bienestar comunitario. En: Ortega-Rubio (Coord.) Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario. (pp. 55-75). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C
SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Capítulos

Cargar archivos: