Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2693
Evaluación de la salud y sustentabilidad de playas recreativas: integrando percepción pública e indicadores ambientales
Paula Sternberg Rodríguez
Jose Alfredo Arreola Lizárraga
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Playas recreativas, gestión de playas, turismo costero, percepción pública, índice de calidad de playas
"Las playas recreativas proveen bienes y servicios a comunidades y economías costeras; por esta razón, asegurar su bienestar ambiental es imprescindible. Este estudio tiene como objetivo evaluar la salud y sustentabilidad de ocho playas recreativas en el municipio de La Paz, Baja California Sur. El estudio se realizó mediante la integración de la percepción pública de usuarios de las playas y la aplicación de un Índice de Calidad de Playas (ICP). La percepción pública se obtuvo mediante encuestas en persona y en línea a usuarios de playas. La calidad de playas se obtuvo mediante el ICP. Las playas bajo estudio fueron Tecolote, Balandra, Pichilingue, Tesoro, Coromuel, Concha, Kiosko del Malecón y Stella. En cada playa se realizaron encuestas con 3 secciones principales: (1) información demográfica, (2) hábitos recreativos y (3) perspectivas sobre salud ambiental. El ICP para cada playa fue desarrollado mediante la integración de características físicas, la evaluación de infraestructura y servicios, calidad sanitaria del agua, calidad ambiental y grado de desarrollo. La información sobre percepción pública acerca de las condiciones en cada playa aportó información complementaria al ICP y en conjunto exhibieron resultados con diferencias entre las playas en función de su enfoque recreativo y grado de desarrollo urbano. Principalmente, los resultados indicaron que las percepciones públicas sobre la calidad de las playas evaluadas no mostraron diferencias significativas. Adicionalmente, la playa con la mejor calidad fue Balandra por su manejo efectivo como Área Natural Protegida, mientras que la playa con peor calidad fue Kiosko del Malecón debido al deterioro de su calidad del agua desde un punto de vista microbiológico. El conocimiento generado en este estudio puede ser transferido a diversos sectores de la sociedad para un mejor uso, manejo y conservación de playas recreativas en el municipio de La Paz, B.C.S. Además, el integrar la percepción pública de usuarios de playas con índices de calidad de playas podrá ser aplicado o adaptado en otras regiones, ayudando a estandarizar la gran variedad de maneras en que se pueden hacer evaluaciones para guiar la gestión de las playas. "
"Recreational beaches provide goods and services to coastal communities and economies; for this reason, ensuring their environmental well-being is essential. This study aims to evaluate the health and sustainability of eight recreational beaches in the municipality of La Paz, Baja California Sur. The study was carried out by integrating public perceptions and developing a Beach Quality Index (BQI). Public perceptions were obtained through in-person and online surveys of beach users. Beach quality was obtained through the BQI. The selected beaches were Tecolote, Balandra, Pichilingue, Tesoro, Coromuel, Concha, Kiosko del Malecón and Stella. Surveys with 3 main sections were conducted at each beach: (1) demographic information, (2) recreational habits, and (3) environmental health perspectives. The ICP for each beach was developed by integrating physical characteristics, evaluating infrastructure and services, beach water quality, environmental quality, and level of urban development. The information on public perception about the conditions on each beach provided complementary information to the BQI and together they displayed differences between the beaches based on their recreational focus and degree of development. The results indicate that public perceptions about the quality of the evaluated beaches do not have significant differences. Additionally, the beach with the best quality was identified as Balandra for its successful management as a Protected Natural Area, while the worst was Kiosko del Malecón because of its poor water quality in relation to its microbiology. The knowledge developed in this study can be transferred to various sectors of society for a better use, management, and conservation of recreational beaches in the municipality of La Paz, B.C.S. In addition, the integration of public perception of beach users with beach quality indices may be applied or adapted to other regions to help standardize the wide variety of ways in which evaluations are developed to help guide beach management."
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.
2022
Tesis de maestría
Español
OCEANOGRAFÍA QUÍMICA
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
sternberg_p TESIS.pdfTesis de Paula Sternberg Rodríguez2.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir