Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2129
CONEXIONES SOCIO-ECOLÓGICAS: VULNERABILIDAD Y POTENCIALES IMPACTOS EN EL GRADIENTE RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA LA LAGUNA - PARQUE NACIONAL CABO PULMO
GUADALUPE DEL CARMEN CORNEJO GUTIERREZ
Alfredo Ortega Rubio
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Áreas Naturales Protegidas, Conexiones Socio-ecológicas, Indicadores de vegetación, Vulnerabilidad
Protected Areas, Socio-ecological connections, Vegetation Index, Vulnerability
"El gradiente Sierra la Laguna–Cabo Pulmo, es un corredor geográfico muy importante en temáticas ecológicas terrestres, ecológicas marinas, económicas y sociales. Se encuentra ubicado en el extremo sur de la Península de Baja California, y conecta dos Áreas Naturales Protegidas, la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna y el Parque Nacional Cabo Pulmo. Con el objetivo de determinar las conexiones socio-ecológicas, vulnerabilidad e impacto del desarrollo turístico en el corredor, se construyó un diagnóstico sobre los recursos naturales del área, por la existente tendencia a crear infraestructura turística en el sitio, la cual perturba los recursos naturales. Para establecer el diagnóstico se realizó un análisis de cambios en la vegetación entre los años 2014 y 2020, cambios en la línea de costa, en el potencial crecimiento poblacional y en la potencial vulnerabilidad del corredor. Se utilizaron imágenes satelitales como alternativa para la extracción de información de los años estudiados. Asimismo se aplicaron indicadores para determinar las condiciones actuales y efectuar comparaciones con años anteriores, y establecer el perfil actual del corredor estudiado. Los resultados muestran las tendencias de los asentamientos humanos según tipo de suelo, vegetación y altura. Finalmente, también se determinaron los cambios de vegetación de los años 2014 a 2020. La aproximación metodológica desarrollada en esta investigación se implementó de manera integral para determinar las conexiones socio-ecológicas y la vulnerabilidad en esta cuenca costera. Se considera que la propuesta metodológica aquí presentada es de alta aplicabilidad para el uso, manejo y conservación de los recursos naturales renovables costeros y marinos."
"The Sierra la Laguna – Cabo Pulmo gradient is a very important geographic corridor in terrestrial ecological, marine ecological, economic and social issues. It is located at the southern tip of the Baja California Peninsula and connects two Protected Areas, the Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna and the Parque Nacional Cabo Pulmo. To determine the socio-ecological connections, vulnerability and impact of tourism development in the corridor, a diagnosis was made on the natural resources of the area, due to the existing tendency to create tourism infrastructure in the site, which disturbs natural resources. To establish the diagnosis, an analysis of changes in vegetation between 2014 and 2020, changes in the coastline, in the potential population growth and the potential vulnerability of the corridor was carried out. Satellite images were used as an alternative to extracting information from the years studied. Likewise, the index was applied to determine current conditions and make comparisons with previous years and establish the current profile of the corridor studied. The results show the trends of human settlements according to the type of soil, vegetation and height. Finally, vegetation changes from 2014 to 2020 were also determined. The methodological approach developed in this research was implemented comprehensively to determine the socio-ecological connections and vulnerability in this coastal basin. It is considered that the methodological proposal presented here is highly applicable for the use, management and conservation of renewable natural coastal and marine resources."
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.
2021
Tesis de maestría
Español
CONSERVACIÓN
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
cornejo_g TESIS.pdfTesis de Guadalupe del Carmen Cornejo Gutiérrez38.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir